Propietario: Carlos Barbero Muñoz
Fundación: Noviembre de 1985
Antigüedad: 6 de enero de 1990, Cartagena de Indias
Encaste: Juan Pedro Domecq - Núñez
Divisa: Verde y Grana
Asociación: Asobravo
Fincas: Santa Bárbara, La Mandrágora y La Andrea
Ubicación: "Santa Bárbara" en la vereda El Verjón Alto, en la localidad de Santa Fé, perímetro del barrio Las Nieves (area rural de Bogotá) y "La Mandrágora" y "La Andrea" en el municipio de Carmen de Apicalá, departamento del Tolima.
Mayorales: Eudoro García en "Santa Bárbara" y Germán Garcés en "La Mandrágora".
UBICACIÓN Y ORIGEN

La familia Barbero, con fuertes antecedentes taurinos; primero por el padre de Carlos, don Julían Barbero, piloto de la Fuerza Aérea Republicana española y quien por cosas de la vida terminó viviendo en nuestro país, cuando en realidad se dirigia al sur del continente, una vez terminada la Guerra Civil en la península; fue aficionado practico, empresario y apoderado de toreros. En su recuerdo se utiliza el verde y grana en la divisa de la ganadería ya que estos eran los colores de la bandera republicana. Por otra parte esta el abuelo materno, Isidoro Muñoz quien aparece reseñado en el Cossío, como torero y periodista, propietario de un periódico; y además por haber sido el primer torero en hacerse publicidad en medio escrito.


Con esta herencia era difícil escaparse a la vinculación con la fiesta. Fue así como en noviembre de 1985, Carlos Barbero adquiere vacas y sementales origen Samuel Flores procedentes de las ganaderías de Fuentelapeña y La Laguna esta última ganadería española que por ese entonces tenia encaste de Núñez. Ya en el año 2003, los Barbero deciden eliminar lo que tenian y adquieren sangre Núñez, vía Hermanos Lozano, que tenia el ganadero colombiano Raúl Jiménez en su ganadería Icuasuco; añadiendo tiempo después sangre de Domecq proveniente de toros de El Paraíso y complementado con semen de astados de El Ventorrillo, ganadería española que en ese entonces era propiedad de Paco Medina.


En la actualidad Santa Bárbara lleva por separado la línea Domecq y Núñez, basando gran parte de su programa de reproducción en la inseminación artificial.
FINCAS



Es de anotar que esta tierra de Santa Bárbara, ubicada en el perímetro rural de Bogotá, ha estado vinculada con importantes taurinos a lo largo de los años. Primero perteneció a el matador de toros español en el retiro Jerónimo Pimentel quien hoy es propietario de la ganadería colombiana El Paraíso, después fue adquirida por el picador nacional Félix López, para luego pasar de manera definitiva a manos de la familia Barbero. Allí en su plaza de tientas se encuentran varios hierros, entre ellos el de Jandilla, el de Juan Carlos Barbero, hijo del ganadero; el de Icuasuco como homenaje a don Raúl Jiménez, gran amigo de Carlos Barbero, fallecido hace algunos años y fundador de la mencionada ganadería que hoy esté en manos de su hijo Julio Jiménez; además esta el hierro principal de esta dehesa con que se marcan y lidian los toros de esta casa ganadera.
ACTUALIDAD

En la actualidad la tranquilidad ganadera de esta divisa, descansa en los sementales Americano, Presumido y Pistacho del encaste de Núñez y Gracioso, Obstinado y Quitaluna de Domecq, los cuales han dado muy buenos resultados, producto de un pormenorizado y concienzudo estudio de reatas y selección en la tienta de hembras. Su dedicación no solo se destina a la solides genotípica, sino también a mantener un fenotipo característico que los ha llevado a ser reconocidos en cada plaza, por la seriedad de sus toros y las bonitas hechuras de los mismos. Sus capas multicolores, producto de lo veragüeño que posee su sangre son un verdadero placer para los sentidos y un verdadero reto a la hora de analizarlos.
Para Tranquilidad de los amantes al toro de lidia y como continuación del campo bravo colombiano, el hijo del ganadero, Juan Carlos Barbero Suárez, se ha comprometido desde ya a mantener viva la herencia paterna, conservando por una generación más su vinculación con el mundo de los toros. Las bases están sentadas, la consolidación es una realidad, el reto estará en mantenerla por siempre en primera línea de actualidad ganadera gracias a su buen hacer, a los triunfos obtenidos y a la seriedad en el manejo de una raza única que gracias a soñadores como ellos podemos disfrutar en nuestro país.
Pueden descargar las fotografías en tamaño comprimido para usos no comerciales en la dirección: http://www.flickr.com/photos/tardetoros/sets/72157623781227221/
Si desea adquirir una de estas fotos en tamaño original porfavor contactenos al correo: tardetoros@yahoo.es
Texto, Maria Carolina Andrade
Texto, Maria Carolina Andrade
Corrección de Estilo, Brian Orozco
Fotografías, Juan Carlos Barbero Súarez & Javier Baquero.
Tarde de Toros 2010.
Derechos reservados ©
No hay comentarios:
Publicar un comentario